Sobre las elecciones catalanas, todavía no se sabe quien ha ganado. Aunque en votos la opcioón independentista no llega al 40% en escaños casi llegan al 50. Depende de con quien se junten. En todo caso se ha demostrado que no son mayoría, cosa que por otro lado, ya sabíamos. Así que se podían haber ahorrado la pantomima y el gasto. Ahora solo hay que esperar que lo reconozcan. En esta huída hacia adelante todavía son capaces de declarar la independencia con tal de no admitir que han estado siempre en el bando equivocado. Quinientos años de historia en común no se borran con cuatro proclamas.
Además, como suelo recordar yo, lo cierto que nunca hubo una Cataluña independiente. Lo más que había eran unos condados catalanes que, tan pronto pertenecían a Aragón como a Francia. Puestos a reivindicar algo tendría que ser Zaragoza quien se significara, ya que sí que fue realmente la capital de una nación. Pero todo ello es absurdo después de tantas generaciones de españoles que han viajado y se han mezclado y ya no hay familia que no tenga miembros por toda España. Es como reivindicar ahora el imperio romano, o el español, sin ir más lejos, o hablar de Al Andalus, como por desgracia sí que hacen algunos.
Páginas
- Página principal
- El informe Rekers sobre adopciones homosexuales
- Los riesgos de la fecundación artificial
- Ecografía 4D bebé 7 semanas
- Depravación sexual: chemsex
- Extransexuales
- Perroflautas españoles
- Moderaditos por De Prada
- Carta de un homosexual al Papa
- El plan global de destruccion de la familia
- Testimonio de hijo adoptado de padres gays
- Hijos de donante anónimo
- Empresas que utilizan restos de bebés abortados
- Enseñanza concertada
- La ideología de género
- Un homosexual contra las adopciones homosexuales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No entiendo mucho el tema de vuestros límites. Nosotros como país tenemos el límite de la Cordillera de los Andes por el oriente, el mar Pacífico al poniente y al norte el desierto de Atacama, el único dilema que se nos ha provocado es Bolivia que desea una salida al mar (aunque la tiene) de manera soberana.
ResponderEliminarEn un principio había tres reinos Castilla, Aragón y Navarra. Ellos reivindican Aragón aunque no son más una mínima parte de aquel reino. Es un absurdo. Un beso.
Eliminartambién estaba Galicia, que incluía parte de Portugal.
Eliminar